Instalación de las vigas de madera. Capítulo 9º
En este nuevo artículo, veremos cómo instalar las vigas de madera que sustentarán el peso del falso techo.
Hay que tener en cuenta que el falso techo que instalaremos no es simplemente de escayola, sino que incorpora materiales aislantes acústicos por lo que, tanto las viguetas como su anclaje deben tener la debida resistencia.
Éste es el capítulo 9º de la serie dedicada a la insonorización de un local que usaremos como taller de bricolaje.
Nota
¿Aún no te has suscrito a nuestro canal de YouTube? ¿A qué esperas?
¡¡ Haz clic en el siguiente botón !!
Y no olvides hacer clic también sobre la campanita, sólo así recibirás un aviso cuando publiquemos un nuevo vídeo.
Después de un pequeño parón en los trabajos de rehabilitación de nuestro taller de bricolaje, continuaremos con la última tarea previa a la insonorización propiamente dicha.
En artículos anteriores hemos visto cómo diseñar nuestro proyecto, a fabricar las placas de anclaje, a instalarlas en las vigas de hormigón, a copiar el ángulo y ahora veremos cómo instalar las viguetas de madera, a las que irá anclado el falso techo que incorpora el aislamiento acústico.
Capítulos anteriores
Si te has perdido alguno o todos los capítulos previos a éste, no te preocupes. A continuación incluyo los enlaces.
INDICE
1º Capítulo – Introducción y programación del trabajo.
2º Capítulo – Replanteo, plano y medición de la actual insonorización.
3º Capítulo – Medición, marcado y perforado de las vigas.
4º Capítulo – Taladrado y mecanizado de las piezas metálicas.
5º Capítulo – Soldadura y protección de las placas de anclaje.
6º Capítulo – Colocación de las placas en lateral izquierdo.
7º Capítulo – Medición del ángulo de las placas enfrentadas, soldadura y protección de éstas.
8º Capítulo – Colocación placas en ángulo.
Vídeo Tutorial para la instalación de las vigas
En poco más de cinco minutos, te mostramos cómo llevar a cabo la instalación de las vigas de madera.
Procedimiento completo
La instalación de las vigas de madera no tiene ninguna complicación. La única dificultad, que no es poca, es llevarlo a cabo por una sola persona. Por lo demás, es de lo más simple.
Materiales y herramientas
En primer lugar debemos preparar todo el material y las herramientas que necesitaremos para la realización de estos trabajos.
![]() |
![]() |
|
|
De forma adicional a esta información, también te dejaré enlaces a las herramientas para que puedas ver, en el Marketplace de Amazon, su valor y, si lo deseas, también las puedas comprar.
Presentado la viga
Bien, una vez preparado todo lo necesario, nos ponemos manos a la obra. Lo primero es subir las vigas de madera, una a una, al andamio.
IMPORTANTE
Extrema la precauciones. Ten en cuenta que estás a una altura considerable. En mi caso, el forjado está a 4 metros del suelo.
Para situar la viga de madera en la posición correcta, aprovecharemos los alambres del anterior falso techo de escayola, para coger provisionalmente la vigueta.
A continuación, la presentamos fijándola por ambos lados a las placas de anclaje con sargentas. Y vamos rectificando la altura de cada lado, hasta dejarla completamente nivelada y a la altura proyectada.
Fijando la viga
Una vez en la posición definitiva, perforamos la madera a través de los taladros que habíamos hecho, en capítulos anteriores, a las placas de anclaje.
Y la fijamos con tres tornillos pasantes de acero de 10 mm de diámetro, apretándolos bien.
Reforzando la viga
Aunque estas vigas tienen una gran resistencia y son capaces de soportar pesos importantes, vamos a reforzarlas.
Cada 1,20 m o 1,40 m aproximadamente, las anclaremos al forjado mediante tacos basculantes como el que aparece en la foto.
El perno de estos tacos, que no dan el largo que necesitamos, los tendremos que sustituir por varillas roscadas cortadas a medida. Para esta tarea utilizaremos nuestra amoladora angular de 18 V sin cable de Ryobi.
El anclaje consiste en atravesar la viga de madera con la varilla.
Introducir el taco basculante en el forjado que, previamente, hemos taladrado.
Vascular el taco, quedando horizontal. Y “amarramos” toda la fijación con tres tuercas.
En caso de que alguna de las vigas de madera, coincida con una vigueta de hormigón, interpondremos entre ambas un perfil en H de acero, el cual irá anclado al forjado con dos tacos basculantes, uno a cada lado de la vigueta de hormigón.
Alargando las vigas de madera
Las vigas de madera que estamos manejando, tienen una longitud de 3 metros. Sin embargo, hay zonas del local en las que la “luz” es superior.
Por tanto, cuando se nos presente este “problema”, lo resolveremos del siguiente modo.
Uniremos dos vigas de madera, cortadas a medida, mediante una conexión potente.
Para lo que utilizaremos dos pletinas de acero, uno por cada lado, con espesor de 8mm.
Estas pletinas las tenemos que taladrar y galvanizar, para garantizar que no se van a degradar con el tiempo.
Para el galvanizado, utilizaremos Galvazinc de la línea de productos Tech de Novasol Spray. Este producto, al ser en spray, proporciona de forma cómoda, rápida y limpia un tratamiento de galvanizado en frío.
Una vez preparadas las pletinas y cortadas las vigas de madera, las uniremos firmemente con tornillos pasantes, conformando un único elemento.
Bien, ya tenemos instaladas todas las vigas de madera.
En el próximo capítulo trabajaremos ya con los materiales insonorizantes. Pero, para ello, antes tengo que retirar todo el friso de madera de las paredes, y prepararlas.
Nos vemos pronto!!
.
Deja una respuesta