Estás en: BricoBlog » Área profesional de Bricolaje, Ferretería, Construcción y Reformas » REFORMAS QUE MEJORAN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TE AYUDAN A AHORRAR GRACIAS A LOS NUEVOS CERTIFICADOS CAE

REFORMAS QUE MEJORAN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TE AYUDAN A AHORRAR GRACIAS A LOS NUEVOS CERTIFICADOS CAE

por BricoBlog
Reformas_CAEs_Bricoblog

Buscar el ahorro de energía y hacer más cómoda la vida en casa siempre ha sido una meta atractiva, sobre todo ahora que los precios parecen bailar al alza sin previo aviso. La reforma sostenible ya no es solo una tendencia sino una necesidad real para quienes desean eficiencia del hogar y tranquilidad en el futuro. Curiosamente, hasta detalles como la ubicación de una lámpara o el aislamiento térmico de una pared cambian significativamente la factura mensual, aunque mucha gente lo pase por alto.

Ahora bien, antes de lanzarse de cabeza a obras, es importante saber qué opciones existen. Hay empresas y expertos que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones: un buen ejemplo es  M2S proyectos, que destaca como empresa de reformas especializada en reformas sostenibles y asesoramiento personalizado desde el principio. Con apoyo profesional, elegir reformas enfocadas al ahorro energético es un acierto.

Cuando hablamos de eficiencia energética, notamos que el cambio más notable es cuando invertimos en paredes y ventanas: Priorizar el aislamiento térmico y/o cambiar las ventanas por unas más eficientes multiplica inmediatamente el ahorro energético. Este proceso, actualmente, recibe un beneficio a nivel Unión Europea llamado CAEs.

¿Qué son los CAEs, o certificados de ahorro energético?

Los CAES son certificados que de ahorro de energía que se consiguen mediante la aplicación de un proyecto de eficiencia energética tanto para particulares como para empresas. Son un incentivo económico para que en el momento de la reforma se apliquen políticas de ahorro energético.

¿Quieres hacer una reforma en tu domicilio o empresa que redunde en un ahorro energético o la has hecho posterior al 25 de enero de 2023? Lo tuyo son los CAEs.

Es importante saber que antes de ponerse a realizar la reforma tenemos que ver qué nos piden para gestionar estos certificados: en ocasiones es un certificado de eficiencia energética, en otros imágenes del antes y el después. Consultar 1º antes de poneros manos a la obra es la mejor decisión.

Existen 2 tipos de actuaciones de CAES:

  • Actuaciones estandarizadas, las cuales ya disponen de una “ficha” sobre la que se cumplimentan los datos y sale el ahorro energético y el importe a cobrar de forma automática. Son actuaciones como cambio de ventanas, aislamiento de fachada, cambio de iluminaria por luces LED, cambio de aire acondicionado o calderas de combustión por bomba de calor (aerotermia), instalación de temporizadores para la luz en la comunidad del edificio, etc.
  • Actuaciones singulares: son proyectos más complejos que no figuran en el catálogo de actuaciones estándar y deben ser verificadas más en detalle.

¿Con quién puedo solicitar/gestionar los CAEs?

Existen infinidad de intermediarios, instaladores, empresas de ingeniería, o incluso los sujetos obligados (empresas comercializadoras de electricidad y GLP). Dependerá de la magnitud de tu proyecto. En M2S proyectos podrán orientarte sobre ello.

¿Los CAEs son compatibles con otras subvenciones?

Los CAEs son compatibles con otras subvenciones siempre que éstas no provengan del Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar los CAES?

Una vez presentada toda la documentación entre 4-6 meses en una actuación estandarizada.

Más información sobre los CAES en la Web del MITECO en Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)

¿Qué reformas tienen el mayor impacto en mi factura energética?

Las prioridades varían según cada casa, pero para la mayoría, atacar primero las fugas invisibles es decisivo para la eficiencia energética. Si el hogar deja escapar calor en invierno y frío en verano, ni el mejor sistema de climatización conseguirá mantener el confort térmico de manera óptima. Por eso, reforzar el aislamiento o renovar los sistemas obsoletos puede ser lo que verdaderamente transforme un espacio y haga tangible el ahorro energético.

El aislamiento: la primera barrera contra el frío y el calor

No es exagerado decir que un buen aislamiento es casi como un escudo invisible para el hogar moderno. El aislamiento deficiente, por el contrario, expone la vivienda sin piedad a las inclemencias del tiempo, obligando a trabajar en exceso cualquier equipo de calefacción o refrigeración. No olvides que reducir la transmitancia térmica significa disfrutar de más eficiencia energética. Eso sí, el ahorro de energía depende mucho de cómo y dónde se refuercen las paredes, suelos o tejados.

Ventanas y cerramientos: puntos críticos de fuga

Mucha gente subestima el papel crucial de las ventanas eficientes, aunque sean una de las partes por donde más calor y frío se cuelan sin permiso. Cambiar carpinterías pasadas de moda por modelos modernos marca una gran diferencia. Hoy en día podemos elegir entre:

  • Perfiles de PVC o aluminio con rotura de puente térmico, que evitan sorpresas desagradables como condensaciones o corrientes molestas.
  • Vidrios dobles o bajo emisivos, funcionan como un “abrigo” para la casa, manteniendo estable la temperatura interior.
  • Un sellado preciso que previene infiltraciones de aire, algo tan simple pero vital para la eficiencia energética doméstica.

En realidad, invertir en ventanas eficientes es tan rentable como dar un paso adelante hacia las reformas sostenibles y, como hemos comentado, es objeto de una actuación estandarizada de CAEs.

Modernización de los sistemas de calefacción y agua caliente

Claro que, aunque parezca mentira, de poco sirve tener aislamientos excelentes si después el sistema de calefacción consume más de la cuenta. Renovar con tecnologías eficientes como las calderas de condensación o bombas de calor ayuda mucho al ahorro energético, y no menos importante, aporta mayor seguridad y prolonga la vida útil de la instalación.

Esta actuación también puede ser objeto de CAEs. Consulta qué condiciones debe reunir.

¿Cómo puedo ir un paso más allá en la eficiencia?

Después de reforzar muros y ventanas, todavía queda campo para innovar. No es raro ver familias que, cansadas de depender siempre de la red eléctrica, apuestan por integrar nuevas soluciones de ahorro de energía como la iluminación LED, que reduce de manera palpable el consumo diario. Esto también es objeto de CAEs.

Integración de energías renovables

Oportunidades para avanzar hacia una vida más sostenible siguen apareciendo. Por ejemplo, instalar paneles solares térmicos (para agua caliente) o fotovoltaicos es una apuesta segura para ahorrar dinero en nuestra factura de electricidad o caldera de combustión. Incluso quienes reforman el baño pueden interesarse por modelos como los que ofrece SoloDucha, que combina innovación y eficiencia.

  1. Los paneles térmicos aportan agua caliente fácilmente, restando protagonismo a la caldera tradicional.
  2. Los fotovoltaicos democratizan la producción de electricidad en casa: menos dependencias externas, más control propio.

La fotovoltaica no es objeto de CAEs, ya que no ahorras en electricidad, sino que la obtienes desde otro recurso.

Ventilación y control del aire

Por cierto, la eficiencia del hogar depende del sistema de circulación del aire: Sistemas de ventilación mecánica controlada, a menudo olvidados. Son como los pulmones del edificio: renuevan el aire sin abrir ventanas y mantienen el confort sin generar pérdidas indeseadas. Unido a un buen sellado, mantienen el clima bajo control y mejoran claramente el bienestar diario.

¿Qué normativas debo tener en cuenta al reformar?

Las normas en España existen para orientarnos y exigir una calidad mínima, aunque a veces parecen complicadas. El Código Técnico de la Edificación (en especial el Documento Básico de Ahorro de Energía) y el RITE son los pilares legales para asegurarse de que nuestras reformas sostenibles sean realmente eficaces y seguras.

¿Dónde puedo encontrar información técnica oficial?

Es sencillo: en la web oficial del Código Técnico de la Edificación encuentras todo lo que necesitas en PDF, desde los requisitos de transmitancia térmica hasta guías prácticas. Consultar estos recursos es como tener un manual de instrucciones para reformas sostenibles y legales.

Apostar por una reforma sostenible planificada es más que una mejora estética: ahorras dinero amortizando la inversión, revaloriza la vivienda, proteges el planeta y mejoras el día a día. Analizar cada detalle, prestar atención al aislamiento térmico, confiar en una empresa de reformas profesional y aplicar soluciones probadas como la iluminación LED o la integración de tecnologías marca la diferencia. Además, aprovechar ayudas públicas y asesoramiento técnico facilita la inversión y acelera ese esperado retorno en forma de ahorro energético como los CAEs.

Agradecemos la colaboración de M2S Proyectos para la realización de este contenido y gracias a todos por leernos.

Si necesitáis cualquier ampliación de información, no dudéis en indicárnoslo.

Imagen obtenida en <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-mujer-tiro-completo-pie-escalera_25186491.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=6d5a3371-4280-4945-bd33-cfaa87555d41&query=reformas»>Imagen de freepik</a>

Related Posts

Deje un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.